Rss Feed
  1. Lgramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; así, cada lengua tiene su propia gramática.

    La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Básicamente, el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:
    A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es gramatical.

    El acento 

    El acento es la mayor intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás.
    Algunas palabras llevan un tilde identificando el acento ortográfico.
    Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde.
    Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde).
    Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son:

    • Agudas

    • Graves

    • Esdrújulas

    • Sobresdrújulas


    LAS PALABRAS AGUDAS

    Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba.
    Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde).
    Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal:
    • Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé
    Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S:
    • también - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán - alemán - anís - canción
    Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la ruptura del diptongo:
    • Raúl, baúl, raíz, maíz
    Ejemplos de palabras agudas CON tilde:
    • Perú - acción - sofá - café - organización - vudú - capitán - rubí - francés - sillón - camarón - país - japonés
    Ejemplos de palabras agudas SIN tilde:
    • amor - cantidad - papel - reloj - capaz - pared - estoy - avestruz - virtud - fatal - contador
    Las palabras agudas también se llaman oxítonas.

    LAS PALABRAS GRAVES (PALABRAS LLANAS)

    Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba.
    Cabe recalcar que no todas la palabras graves llevan acento ortográfico (tilde).
    Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S:
    Ejemplos de palabras graves CON tilde:
    • árbol - cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz - césped - fácil - útil - carácter - débil
    Ejemplos de palabras graves SIN tilde:
    • problema - adulto - martes - zapato - volumen - pesca - amazonas - tasa - piso - corazones*
    * Corazón (con tilde) - Corazones (sin tilde)
    La palabra corazón lleva acento cuando es singular porque la intensidad de la voz está en la última sílaba y termina en N. Pero cuando se convierte en plural, la intensidad de la voz pasa a la penúltima sílaba y como termina en S, ya no lleva tilde.
    Algunos otros ejemplos de palabras con el mismo cambio:
    • organización - organizaciones
    • nación - naciones
    • objeción - objeciones
    • declaración - declaraciones
    • explicación - explicaciones
    • guión - guiones
    Palabras graves y el diptongo IA
    Hay palabras graves que se acentúan a pesar de terminar en vocal, rompiendo de esta forma el diptongo (ia).
    • María - antropología - biología - oftalmología.
    Las palabras graves (o palabras llanas) también se llaman paroxítonas.

    LAS PALABRAS ESDRÚJULAS

    Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba.
    Importantísimo destacar que en este caso todas las palabras se acentúan con el acento ortográfico (tilde) siempre.
    Ejemplos de palabras esdrújulas:
    • América - Bélgica - Sudáfrica - música - miércoles - sílaba - máquina - gramática - económico - pájaro - séptimo - cuídate - brújula - gótico - hígado - ejército - características - cállate - dámelo - fósforo - cáscara - cerámica - oxígeno - didáctico - válido
    Las palabras esdrújulas también se llaman proparoxítonas.

    LAS PALABRAS SOBRESDRÚJULAS

    Las palabras sobresdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde.
    Estas palabras sobresdrújulas que llevan tilde generalmente son verbos que van unidos a los complementos indirecto y directo o son adverbios.
    Ejemplos de palabras sobresdrújulas:
    • cuéntamelo - devuélveselo - éticamente - fácilmente - explícaselo - rápidamente - juégatela - véndemelo - repíteselo - frívolamente - ágilmente - ábremelo - dígaselo - cálidamente - difícilmente - dibújamelo - dócilmente - gánatela

    Adverbios que terminan en -MENTE

    De acuerdo a lo que dice la RAE, si el adjetivo lleva tilde, el adverbio conserva la tilde. Pero en caso contrario, si el adjetivo no lleva tilde el adverbio tampoco.
    Adjetivo CON tilde -> Adverbio CON tilde
    • Difícil - Difícilmente
    • Fácil - Fácilmente
    • Cortés - Cortésmente
    Adjetivo SIN tilde -> Adverbio SIN tilde
    • Constante - Constantemente
    • Tonto - Tontamente




























    El verbo

     verbo es la clase de palabra que puede modificarse para concordar con la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto que posea el sujeto del cual habla. Con origen en el término latino verbum, el verbo es el elemento de una oración que da la pauta de existencia y describe una acción o estado que influye al sujeto. Se trata del núcleo de una estructura que puede marcar la división del sujeto y el predicado.

    Básicamente podemos decir que el verbo es el que indica qué acción realiza el sujeto gramatical de una oración y que puede expresar estados de ánimo, sentimientos, acciones, actitudes o estados. El verbo puede indicarse a través de un término que determine acción en el caso de la voz activa o como un complemento en el caso de la pasiva.




    Los verbos pueden clasificarse de muchas formas, tales como: desde un punto de vista morfológico pueden ser regulares o irregulares, desde la duración temporal de las acciones, perfectivos o imperfectivos, de acuerdo al aporte de significado que ofrezcan pueden ser copulativos, semicopulativos, predicativos, transitivos, recíprocos, reflexivos, intransitivos o pronominales; si sirven para apoyar el significado de otros verbos se llaman auxiliares.
    Por nombrar algunas definiciones: los verbos transitivos son aquellos que exigen la existencia de un objeto directo para alcanzar un significado completo; los intransitivos, en cambio, no necesitan que haya un un objeto directo en la oración que condicione al verbo; los verbos irregulares poseen conjugaciones particulares para los tiempos verbales primitivos como el presente del modo indicativo, el pretérito perfecto simple del indicativo y el futuro simple del mismo modo; los verbos regulares son, por el contrario, los que respetan los sistemas de conjugación más utilizados en el idioma al que pertenezcan. Otros tipos de verbos son el personal, el impersonal, el terciopersonal, el defectivo y el copulativo.
    La utilización de un verbo dentro de una oración recibe el nombre de conjugación, en algunos idiomas los verbos se utilizan en infinitivo siempre y se interpreta el tiempo verbal con la ayuda de ciertas partículas, en español todos los verbos deben ser conjugados para conocerse el real significado que poseen. Es fundamental, por tanto, que el verbo se adapte al resto de las palabras para no desentonar ni en género ni en persona o número frente a los argumentos o complementos. Si analizamos el idioma español, por ejemplo, advertiremos que con el sujeto siempre concuerda en número y en la mayoría de los casos en la variable de persona (a excepción del denominado sujeto inclusivo).


  2. 0 comentarios:

    Publicar un comentario