Rss Feed
  1. Literatura

    sábado, 2 de diciembre de 2017

    La palabra literatura proviene del término latino litterae, que hace referencia a la acumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. El concepto posee una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética. Otra definición es Arte de la expresión escrita o hablada.


     Según la definición de la RAE, la literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello que «se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral). En un sentido más restringido y 'neo tradicional' (ya que las primeras obras literarias fueron compuestas para ser cantadas y/o recitadas), es la escritura que posee mérito artístico y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordinario de intención menos estética y más práctica. El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de una lengua, de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.). Es estudiada por la teoría literaria.

    Historia


    Hasta el siglo XVII, lo que actualmente denominamos «literatura» se designaba como poesía o elocuencia. Durante el Siglo de Oro español, por poesía se entendía cualquier invención literaria, perteneciente a cualquier género y no necesariamente en verso.
    En Inglaterra, en el siglo XVIII, la palabra «literatura» no se refería solamente a los escritos de carácter creativo e imaginativo, sino que abarcaba el conjunto de escritos producidos por las clases instruidas: cabían en ella desde la filosofía a los ensayos, pasando por las cartas y la poesía.

    La literatura antigua (hasta el siglo V)

     Literatura y escritura, aunque obviamente relacionadas, no son sinónimos. Los primeros escritos de los antiguos sumerios no son literatura, ni las primeras inscripciones en jeroglíficos egipcios. Los textos literarios más antiguos que nos han llegado datan de siglos después de la invención de la escritura.

    Libro de los muertos de Nany, versión tebana.
    Los investigadores están en desacuerdo sobre cuando los registros antiguos se convierten en algo más semejante a la «literatura», ya que la definición de esta es subjetiva. Sin embargo, debe tenerse en mente que, dada la relevancia o el aislamiento cultural de las culturas antiguas, el desarrollo histórico de la literatura no ocurrió en forma uniforme en el mundo.
    Otro problema al tratar de aproximarse a una historia global de la literatura reside en que muchos textos han desaparecido, ya sea deliberadamente, por accidente o por la total extinción de la cultura que los originó. Mucho se ha dicho, por ejemplo, sobre la destrucción de la Biblioteca de Alejandría creada en el siglo III a. C. y sobre los innumerables textos fundamentales que se cree se hayan perdido entre las llamas en el año 49 a. C. Así, la supresión deliberada de textos -y frecuentemente incluso de sus autores, por organizaciones con algún tipo de poder temporal- complica el estudio.
    Es importante destacar que el origen de la escritura no marcó el inicio de la literatura. Los textos sumerios y algunos jeroglíficos egipcios, considerados como los escritos más antiguos de los que se tengan registros, no pertenecen al ámbito de la literatura.

    La Teoría de la Literatura

    La Teoría de la Literatura es, en sus términos específicos, los propios de la Ciencia de la literatura, la disciplina general, constructiva, descriptiva y teorética que se ocupa de la Literatura.
    Carracteristica de la literatura
    la capacidad del lenguaje para llamar la atención sobre sí mismo. Por eso, la literatura utiliza expresiones por su naturaleza estética, que producen placer o son agradables al lector. Otra característica propia de la literatura es que apela a un lenguaje trascendente y estilizado. El lenguaje cotidiano, en cambio, está destinado al consumo inmediato y no perdura.
    Generos dentro de la literatura
    Dentro de la literatura, pueden reconocerse distintos géneros, que son modelos de estructuración formal y temática. Un género funciona como una categoría o grupo, que permite clasificar a un texto según su contenido. De esta forma, un relato pertenecerá a cierto género según diversos criterios semánticos, sintácticos, discursivos y fónicos, entre otros.
    Más allá de los límites que puedan establecerse en teoría, las diferencias entre cada género y cada subgénero son difíciles de fijar e incluso varían con el tiempo.

    Tipos de literatura

    Literatura escrita Es el conjunto de obras que han sido escritas por autores individuales, las cuales se han transmitido principalmente de forma escrita aunque en ocasiones también se suelen transmitir de forma oral. Estas obras pueden ser cultas o populares.
    Literatura oral Se trata del conjunto de leyendas, tradiciones, canciones y cuentos que son transmitas de forma oral, o sea, de boca a boca. Esta es de carácter tradicional, en muchos casos es anónima, y si pertenece a un autor este queda en el olvido, ya que muchas veces la historia llega a ser re-elaborada.

    Literatura oral Se trata de un conjunto de textos que son completamente reales. Estos pueden contar una historia, sin embargo debe ser de verdad, aunque se puede recurrir a ciertos elementos del relato a la hora de contar los hechos. Este tipo de literatura no posee estereotipos, no posee prejuicios y el lector puede seguir y entender toda la historia con gran facilidad. Ejemplo de este tipo de literatura son las autobiografías y las biografías, ciertas publicaciones científicas, etc.

     Literatura de fantasía En este tipo de literatura la historia que se cuenta es muy irreal, es 
    ficticia, por ello es catalogada como un tipo de ficción que nunca podrá parecerse al mundo real. Estos escritos generalmente no están ligados y no responde ante las leyes naturales ni científicas de la tierra. Ejemplo de literatura fantástica es la serie de Harry Potter, que fue escrita por J,K, Rowling.

     Literatura de ficción realista Se trata de la literatura donde se da a  conocer una historia que no es real, pero que la misma puede haber ocurrido o puede ocurrir en algún lugar del mundo.En esta todos los personajes que intervienen son de ficción, quienes tienen intereses, se enfrentan a obstáculos, realizan ciertas actividades de placer y se relacionan representando a cualquier persona real. Por lo general la literatura de ficción realista al contar la historia llega a un conflicto que puede suceder en cualquier lugar del mundo, lo que hace que los lectores se interesen mucho más por la lectura. Ejemplo: La novela escrita por Nicholas Sparks bajo el nombre de The Notebook, donde la historia que se cuenta es de ficción pero la historia se familiariza con muchas personas del mundo real.

    Poesía Se trata de una literatura del tipo ficticia donde emplea la palabra escrita de una forma mucho más artística y resumida que la prosa, aunque a veces la historia puede ser verídica. En esta se emplea un lenguaje figurativo para dar a conocer ciertos sentimientos, donde se parte de palabras que riman y de patrones rítmicos.

     Literatura china Se trata de una literatura clásica, la cual le da importancia a los libros de la antigüedad, principalmente los libros religiosos los cuales dan a conocer los principios de la vida. Literatura egipcia Se trata de los escritos que fueron realizados durante las cuatro dinastía de Egipto, las cuales abarcan desde el siglo I hasta el siglo XXI.Los primeros escritos datan desde el 3500 antes de Cristo, la cual contaba sobre el imperio antiguo. Este tipo de literatura va ligada con las creencias sobre la inmortalidad y con la historia religiosa.

     Literatura hebrea Se trata de todos los textos que engloba el antiguo testamento. Estos libros se escribieron en antiguo hebreo donde se puede encontrar cuatro grupos: Libros proféticos: se trata de escritos que a través de cantos envían un mensaje al mundo. Libros históricos: se destacan los libros de los Jueces, el de Esdras, en de Nehemías, etc. Libros filosófico-morales: estos escritos buscan contribuir con la conducta virtuosa del ser humano, donde para ello proponen normas y enseñanzas. Libros poéticos: de estos se conoce el paralelismo, que es un modalidad poética que adoptaron los hebreos, donde se pone en contraposición o en concordancia las ideas.

     Literatura griega Se trata de escritos universales y de gran originalidad que fueron escritos por los griegos donde le dieron una forma muy bella, armónica y llena de gracias.

      Literatura romana Esta literatura estuvo influenciada por la literatura griega, en ella se puede encontrar algunos poemas épicos que cuentan acerca de la historia de Roma.


    Literatura culta También conocida como literatura no canónica. Se trata de tipo de literatura más conocida institucionalmente, donde se fundamenta en la idea de la creación individual sin influir el público masivo. Esta literatura es original y siempre viene con el sello del autor, presenta cierta organización estructural y es estable, es muy innovadora y lleva a la imaginación.

    • Obras mas destacadas


    • 1

    La Odisea, Homero


    La Odisea, del poeta clásico griego Homero, es un poema épico compuesto por 24 cantos. Se cree que la escribió en el siglo VIII a. C. pero no se tiene una completa seguridad sobre la fecha exacta.
    Esta obra narra el regreso a casa del héroe y rey de Ítaca Odiseo (Ulises en su versión en latín) después de los diez años de la guerra de Troya. Este viaje de vuelta a casa durará otros diez años en los que Penélope, la esposa de Odiseo, y su hijo Telémaco tienen que soportar a los pretendientes de Penélope que quieren casarse con ella porque piensan que Odiseo ha muerto en la guerra. En su periplo el héroe vivirá muchísimas aventuras que han quedado grabadas en el imaginario colectivo.
    • 2

    Hamlet, William Shakespeare


    Este clásico de Shakespeare no podía faltar en nuestra lista. Su título original en inglés es The tragedy of Hamlet, prince of Denmark. Esta obra es una tragedia (pieza teatral) compuesta por William Shakespeare entre los años 1599-1601.
    De todas las obras de este famosísimo y prolífico autor inglés, Hamlet es probablemente la más conocida y ha permanecido hasta nuestros días como un clásico de la literatura universal.
    La obra se desarrolla en Dinamarca y narra los acontecimientos posteriores al asesinato del rey Hamlet a manos de su hermano Claudio. Es una de las obras literarias más importantes del renacimiento.
    • 3

    Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes


    Don Quijote de la Mancha es el libro más famoso de la literatura española, siendo dividido en dos tomos. El primero de ellos se publicó en 1604.
    A grandes rasgos esta colosal novela es una parodia de las novelas de caballería, tan famosas en esa época. El protagonista es Don Quijote, un hidalgo, abducido por las novelas de caballerías, de las que cree que son realidad. Por este motivo decide ordenarse caballero andante para deshacer entuertos y honrar a su dama, Dulcinea del Toboso. Para que le acompañe alguien busca a un escudero, que será Sancho Panza. Ambos personajes se contraponen y cada uno de ellos representa un arquetipo.
    Esta novela tiene un plantemiento muy moderno, a pesar de que fue escrita en el Siglo de Oro, y aún hoy sigue siendo rompedora en alguno de sus planteamientos. En ella encontramos digresiones, metaliteratura, juegos de muñecas rusas, falso autor y muchas otras características que hacen de ella una de las obras literarias españolas más importantes de la historia.
    • 4

    En busca del tiempo perdido, Proust


    En busca del tiempo perdido es una monumental obra dividida en siete partes y escrita por el escritor francés Marcel Proust. Recrea la vida de un personaje desde que nace pasando por su infancia, juventud y etapa adulta y fue muy rompedora en su época ya que es una de las primeras novelas que utiliza el monólogo interior como recurso, además de intentar recrear el discurrir de la memoria usando las palabras.
    Fue escrita entre 1908 y 1922 y la parte más conocida de las siete es Por el camino de Swan.
    • 5

    Guerra y paz, León Tolstói


    Guerra y paz es una novela con toques filosóficos que narra la historia de Rusia desde las guerras napoleónicas hasta mediados del siglo XIX. Se publicó originalmente en forma de fascículos en una revista rusa en el año 1865.
    En la novela hay tres personajes principales: el príncipe Andréi Bolkonsky, inteligente y erudito; el conde Pierre Bezújov, heredero de una enorme fortuna y amigo del príncipe Andréi; y la condesa Natasha Rostova, una joven descendiente de una familia con muchas deudas.
    Esta obra fue llevada al cine por medio de una producción italoestadounidense en el año 1956 y que tuvo entre sus actores a Henry Fonda y Audrey Hepburn, entre otros.
    • 6

    Madame Bovary, Gustave Flaubert


    Madame Bovary es otra novela que también fue publicada originalmente en entregas en un periódico. La primera entrega salió en octubre de 1856. Se encuentra entre los movimientos naturalista y realista. También es una crítica a la sociedad francesa del siglo XIX.
    El libro narra la desgraciada historia de Madame Bovary, su infeliz matrimonio y su pasión truncada. Para la posteridad ha quedado la frase pronunciada por Gustave Flaubert: “Madame Bovary soy yo”.
    • 7

    Fausto, Johann Wolfgang Von Goethe


    Fausto es un personaje íconico que ha permanecido, gracias a esta obra, en el imaginario colectivo de la cultura occidental. Es el nombre del protagonista de esta novela, que vende su alma al diablo a cambio de placeres terrenales. Goethe tomo la historia de una leyenda alemana popular y la adaptó.
    Es un poema dramático cuya primera parte se dio a conocer en 1808. Se trata de una de las obras literarias más importantes del romanticismo.
    • 8

    Cien años de soledad, Gabriel Garcia Márquez


    Cien años de soledad es la obra cumbre del escritor colombiano Gabriel García Márquez y fue la punta de lanza de la difusión mundial de la literatura latinoamericana conocido como “el boom”. La novela se desarrolla en la región de Macondo, un lugar a medio camino entre la fantasía y la realidad y narra la historia de la familia Buendía durante siete generaciones. Su estilo se encuentra dentro del movimiento literario denominado “realismo mágico“.
    Fue publicaa por primera vez en Argentina en 1967. Ha vendido más de 30 millones de ejemplares y ha sido traducida a 35 idiomas, es por ello una de las novelas más famosas escritas en español.
    • 9

    1984, Georges Orwell


    1984 es una novela distópica de ciencia ficción escrita por el norteamericano Georges Orwell. En ella se describe la vida en una sociedad hipervigilada por el “gran hermano” en la que la disidencia está prohibida y perseguida y se manipula la información.
    Muchos han hablado de que esta novela se anticipa de forma alegórica a acontecimientos que estamos viviendo en nuestros días. Fue publicada en 1949, y en ella también hay referencias veladas a la Segunda Guerra Mundial, que había finalizado cuatro años antes.
    • 10

    La metamorfosis, Kafka


    Esta corta novela del escritor Frank Kafka fue publicada en 1915 y narra la historia del comerciante de telas Gregor Samsa que una mañana aparece convertido en un enorme insecto. El libro juega con el absurdo y la angustia que genera esta situación y cómo es vivida por su protagonista.
    La obra tiene muchas implicaciones simbólicas y de crítica a la sociedad que no aparecen de forma directa sino mediante alegorías y metáforas. La metamorfosis es una de las obras literarias famosas más cortas que se ha publicado.
    • 11

    El Principito, Antoine De Saint Exupéry


    El Principito es la obra más famosa de este escritor, dibujante y aviador francés. Fué publicado en el año 1943, y viene acompañado de ilustraciones realizadas por el propio autor. Se trata de un cuento poético cargado de metáforas filosóficas, siendo la temática principal la crítica social sobre todo al hombre cuando se convierte en adulto y pierde la simpleza e inocencia propia de cualquier niño.
    La obra Antoine De Saint Exupéry ha sido traducida a más de 250 idiomas y se convirtió en el libro francés más leído de todo los tiempos.
    • 12

    El diario de Anna Frank, Anna Frank


    Anna Frank fue una niña de 14 años judía alemana que pasó dos años y medio ocultándose de los nazis junto a su familia, en una pequeña casa en la ciudad de Amsterdam. Durante ese tiempo no dejó de escribir cada día en su diario íntimo, las vivencias que cada día tenía y los sentimientos que despertaba en ella esta situación.
    El único superviviente de la familia Frank fue su padre Otto Frank, quien dos años después de la guerra encontró el diario de su hija y lo publicó bajo el nombre “La casa de atrás”. Hoy Anna Frank es mundialmente conocida, ya que su diario ha sido traducido a más de 60 idiomas y ha vendido 30 millones de ejemplares.
    • 13

    El código Da Vinci, Dan Brown


    El Código Da Vinci se ha convertido en un best seller mundial, y en parte se debe a que se trata de una novela que ha incentivado un gran interés por sus teorías conspiratorias, y que ha sido definido por el mismo Dan Brown como el “auge conspiranóico”. 
    Esta novela de misterio, espionaje y esoterismo que pone en duda algunos de los dogmas sobre los que se asienta la iglesia católica, ha vendido más de 80 ejemplares y fue traducida a más de 44 idiomas.
    • 14

    El Señor de los Anillos, J.R.R.Tolkien


    Se trata de una novela fantástica de época, que transcurre en un lugar ficticio llamado Tierra Media, que está poblado por hombres, hobbits, enanos y elfos. En ella se narra la historia de Frodo, su protagonista, que emprende un viaje con el fin de destruir un anillo, y posteriormente la guerra que se lleva a cabo cuando el enemigo intenta recuperarlo. 
    El escritor británico ha publicado su novela en el año 1954 y desde entonces ha sido la novela de fantasía épica más leída de todos los tiempos y ha sido traducida a 40 idiomas.
    • 15

    Crimen y Castigo, Fiodor Dostoievski


    Se trata de una novela psicológica publicada en el año 1866, que narra la culpa y los padecimientos de Raskolnikov, un joven estudiante que se convierte en un asesino cuando mata a un usurero ruso. Desde ese entonces refleja la lucha interna y desgarradora que libra con su conciencia. 
    Dostoievsky es capaz de transmitir la más cruda melancolía a través de los diálogos internos que sostiene el protagonista, así como con otros personajes de la novela. Crimen y Castigo es una de las obras literarias extranjeras que mejor acogida han tenido en lectores hispanoparlantes.

    • Escritores literarios dominicanos

    Obras Literarias Dominicanas


               La República Dominicana, cuenta con grandes Autores que han introducido bellos escritos literarios a su País y su literatura.     Como son:




    1. Salome Ureña.De Henriquez; la cual es conocida como una Gran Poetiza y Educadora Dominicana.Con sus Obras mas conocidas

    Con sus Obras mas conocidas
    • Ruinas
    • A la Patria
    • Anacaona
    • Sombras 
    • Mi Pedro
    Done en su obra Ruinas narra su historia de vida, vivida en su país natal, junto a sus hijos  y esposo.
    habla de el sufrimiento que sentía al no estar junto a su esposo la poca libertad que tenia en su país, y de la enfermedad que padecía.
    En esta obra se refleja mucho lo que es el amor, la tristeza, la infelicidad, la unión y forma de vida Dominicana.

    2.  Pedro Mir. Fue un Poeta y Escritor Dominicano; considerado como el Poeta Nacional Dominicano.

                                                      Dentro de sus Escritos mas conocidas tenemos:
    • Hay un País en el mundo
    • Amen de Mariposas
    • Seis momentos de esperanzas
    • El huracán Neruda
    • Ni un paso atrás 
    En su poesía Hay un País en el mundo, en este bello poema el autor expresa la belleza de su pais su ubicacion y los grandes lugares hermosos que tiene su República Dominicana.

           3.  Juan Bosh; es conocido como político, historiador y escritor  Dominicano.


         Para su a País a escrito grandes cuentos, ensayos y novelas dentro de los cuales cabe destacar:
    • Novela: La Mañosa
    • El Oro  la Paz
    • Cuento: Camino Real
    • Dos pesos de agua
    • Ensayo:mujeres en la vida de Hostos
    Donde en su Cuento Dos Pesos de Agua, narra la historia de un pueblo que se encontraba en sequía y una de  sus moradoras le pide a Dios que le de dos pesos de Agua , donde el señor responde a su llamado y le manda tanta lluvia que hubo personas que tuvieron que abandonar el pueblo hasta que la lluvia pasara. 

        4. Manuel del Cabral: Fue un Poeta y Narrador Dominicano el cual aporto numerosas obras a la Literatura   Dominicano. 


    Se destacan sus Obras:
    • Novela: El Escupido
    • El Presidente Negro
    • Cuento: Los Relámpagos lentos
    • Cuentos lentos con pantalones largos
    • Ensayo: Historia de mi voz
    Este Autor Dominicano se destaco mucho en los países de América introduciendo allí escritos dominicanos en el extranjero con sus numerosas obras.

         5. Fabio Fiallo, fue un Escritor,poeta, narrador y periodista Dominicano, sus escritos han sido de buen provecho a la Literatura Dominicana.

    Dentro de la cuales están:


    • Poesis: Primavera Sentimental
    • Canciones de la tarde
    • El balcón de las Psiquis 
    • Cuento: La manzana de Mefisto
    • La Habana.


  2. 0 comentarios:

    Publicar un comentario